Para variar, a la venta en su feria favorita de España. Pensar que cuando chico nunca ví champignones en el supermercado, sino que sólo en un libro -también español- para hacer interesantes cosas con témpera, acuarela y tinta china. Ahí mostraban cómo usarlos cortados para estampar partes de animales. Pero vamos al grano, dijo el pollito estampado.
Pues bien, la semana antepasada me quedé fascinado, mirando en la feria de mi barrio, el extraño vegetal del que les cuento.
¡Veamos!

¿Y qué es un fractal? Es un objeto geométrico que posee una estructura fundamental que se repite a distintas escalas. Un ejemplo famoso es la isla de Koch (también llamado a veces "el copo de nieve de Koch").

http://mathworld.wolfram.com/KochSnowflake.html
Esta ilustración (gracias a MathWorld) hace fácil e intuitiva la idea.
A cada lado del triángulo equilátero añadimos triángulos, también equiláteros, ocupando los tercios centrales. Luego repetimos el mismo proceso en cada lado disponible, infinitas (pero numerables) veces.
Si vemos los detalles de la figura haciendo zoom, no importa cuántas veces lo hagamos, veremos que la estructura es siempre la misma.
Volvamos a nuestro interesante vegetal, excelente fuente de vitaminas, minerales, fibra y ácido fólico, por citar algo de información nutricional.

En la punta, pequeños conitos. A medida que bajamos, vemos conos cada vez más grandes, siguiendo una distribución en espiral.
Y claro, vemos que cada cono tiene a su vez pequeños conos en el extremo, que dan paso a conos más grandes en sus bases.
¿Y si miramos más en detalle?


Acá, claro está, la secuencia no puede ser infinita, debido a limitaciones técnicas :D,
pero de todas formas, no deja de ser fascinante que este vegetal exista.
Ya les contaré sobre la disección del bicho éste y sobre su preparación y sabor.
¡Saludos!